martes, 4 de xaneiro de 2022

Prensa escolar

 Costumes e tradicións

Aguinaldos

A comezos de 1911, o mensuario infantil El Faro de Veiga, redactado polos alumnos do Colexio San Adrián, que sostiñan os cubanos das parroquias de Veiga, Ponte de Mera, Feás, Landoi e Sismundi, todas elas pertencentes daquela ao concello de Ortigueira, publicou dous artigos referentes á práctica do aguinaldo na primeira das freguesías mencionadas, sede da escola e lugar de procedencia da maioría dos compoñentes da sociedade de instrución promotora daquel centro escolar. Polo que declara ou dá a entender o propio autor nas súas colaboracións, non é veciño de ningunha das devanditas parroquias, aínda que si galego e visitante en tempo de Nadal da localidade onde radica o establecemento docente, con toda probabilidade procedente de Santiago de Compostela, conforme permiten intuír as iniciais que van ao pé da súa segunda achega: «S. de C.». Cónstanos que tampouco é un rapaz en idade escolar, senón «medio joven», segundo el mesmo manifesta. E nos seus textos asegura mesturar o visto presencialmente cos seus ollos co que tiña oído aos habitantes do lugar.

De entrada, no primeiro artigo advírtese que naquel cabo do mundo os pícaros e as pícaras non adoitan escribirlles cartas aos Reis Magos. E ao non escribirlles, tampouco reciben os seus correspondentes agasallos. O pretexto que se aduce con certa sorna é o deficiente estado das vías de comunicación que disuade aos de Oriente de levar a termo a visita anual por aqueles pagos. Emporiso, polo que logo se di, todo induce a sospeitar que a ausencia dos monarcas por aló obedece máis ben ao arraigo dunha cultura oral que se resiste a desaparecer por imposición da cultura escrita propagada a través da escola. No berce daquela cultura oral aniña e medra a práctica ancestral dos aguinaldos.   

Logo xa, entrando en materia, o autor critica con contundencia e sen contemplacións a maneira de levarse a termo o ritual do aguinaldo en Veiga pola improvisación, falla de sintonía, ausencia de compenetración e descoordinación dos cantores das panxoliñas, e aínda por unha «pronunciación tan deficiente» dos intérpretes [o cruce dos idiomas en coexistencia ou conflito, decontino presente, e con máis énfase na pupila dos foráneos] «que casi produce desmayos», no canto de «cautivar el sentimiento», en radical contraste coa natureza e condición da música galega que, segue testificando o declarante,  «es armoniosa y dulce, de una dulzura que encanta». Un ano antes, outro colaborador do mesmo xornal infantil xa denunciara a escasa afinación dos xograres ambulantes nas festas do ciclo de Nadal, requirindo mellora nesta habelencia para citas vindeiras.

Á marxe da reprobación que o primeiro texto contén, compila unha serie de datos de interese respecto da práctica aguinaldeira en Veiga a aquela altura, que con toda probabilidade compartían con mínimas variacións os demais núcleos de poboación da contorna. Dinos o interlocutor que na cerimonia participaban en grupos homoxéneos duns catro integrantes (segundo outro informante de catro ou seis), distribuídos por idades e sexos, tanto nenos e nenas como mociños, mozos e mulleres, nunha copiosa cantidade que non alcanza a precisar en cifras. Sempre ían provistos uns e outras de sacos para gardar o que lles doaban e un pau, suponse que para apoiarse e marcar o ritmo como acompañamento das cantigas ou, se acaso asemade, para escorrentar intrusos. O instrumento musical que levaban algúns dos conxuntos de mozos era o acordeón; curiosamente, non se mencionan a gaita, o tamboril, o bombo, o pandeiro, as cunchas nin a pandeireta. E como indumentaria mantóns, que eles colocaban cinguidos ao pescozo, a xeito de bufandas, e elas empregaban para envolver, quizabes, a parte enteira superior do corpo. Falta facía nunha estación na que por aquela época a temperatura roldaba entre os 5 e os 9 graos, conforme se deixa rexistrado.

O que máis amolaba ao relator era a actitude e o ton que adoptaban algúns dos aguinaldeiros, pois se ben uns solicitaban o galano con deferencia e humildade, outros facíano con descaro, improperios e de forma intimidatoria.

A denuncia expresa de comportamentos impertinentes e inadecuados por parte dos demandantes, vira logo no relato nunha chamada aos galegos a manter as tradicións e coidar «nuestras cousiñas» a fin de que non se perdan nin mingüe o seu exercicio. Pero, xaora, non desvirtuando nin deturpado a esencia e beleza das mesmas. E para iso cumpría «obligar a los que piden el aguinaldo a cantar armoniosa y debidamente los villancicos, acompañados de panderetas, zambombas o zampoñas». Facéndoo deste xeito, enténdese que: «sería oportuna la petición, melodioso el canto y agradable todo». Tamén convida a incorporar un costume que non semellaba aínda habitual naquel contexto rural e tradicional, como era o de dirixirlles unha «respetuosa carta» aos Reis Magos en vésperas da súa festa, aproveitando a proposta para enunciar toda unha serie de atributos cívicos, morais e de conduta que se debían fomentar no comportamento dos rapaces para merecer os galanos reais e a deferencia e estimanza «de las gentes honradas».

A crítica aceirada e implacable que se verte na primeira entrega, sen condescendencia de ningún tipo cara aos cantores e peticionarios do aguinaldo, parece que se sente na necesidade de modulala na segunda, por máis que no título apele a corroborar o xa dito. No entanto, na súa conclusión matiza que o ditame inicial emitido no artigo anterior veu motivado «por haber visto que muchos de los que pidieron el aguinaldo lo hacían groseramente y entonaban un cántico que no era gallego ni era nada», e o que pretendía era «recomendar que no obrasen de esta manera».  Sendo así, degoira que os consellos «muy prudentes» ofrecidos acaben sendo tomados en conta e «llevados a la práctica» polos interpelados e os seus emuladores en convocatorias posteriores, idea que xa formulara no traballo precedente. Vindica, ademais, a tolerancia e consideración tocante aos usos e costumes de todos os pobos, principiando polos máis próximos, o cal evidencia o recoñecemento da diversidade cultural mesmo entre os pobos máis achegados. E salienta unha constatación que xa resultaba inequívoca dende o momento en que o periódico escolar fixera a súa aparición impreso en letras de molde, como que «donde más y con avidez se lee el faro de veiga es en Cuba». E alí –entende– todos os lectores, propios, pretos e alleos, han seren agradecidos e compracentes coas tradicións galegas. Polo demais, o autor amosa un afán particular en distinguir os aguinaldeiros dos esmoleiros, motivado ao parecer pola conducta dalgúns pais que impedían aos seus fillos pedir o aguinaldo ante o temor de que fosen confundidos con pobres (se cadra, dos de solemnidade, por aquilo das festas nas que saían) ou mendigos, condición que atinxiría non só aos rapaces executantes da práctica do aguinaldo senón a toda a súa familia máis directa, sinalándoa perante o resto da comunidade. En calquera caso, o articulista non dubida en secundar sen reviravoltas a postura daqueles que procuran «conservar la tradición, la costumbre [do aguinaldo], muy decaída por cierto, como tantas otras que van en desuso». Pero mellor cas miñas palabras é coñecer de maneira directa e de primeira man as do autor glosado, recollidas nos seus dous breves artigos que reproduzo na súa integridade a continuación.

 

IMPRESIONES

­­­–––

RÁPIDA

–––

 En todos los pueblos, grandes y pequeños, de mucha o poca importancia, los niños escriben a los Reyes Magos, y estos después les obsequian con hermosos juguetes y regalos.

Aquí los niños no tienen esa buena costumbre, porque, según me han dicho, los Reyes están acostumbrados a caminar por buenos caminos y en San Adrián, aunque los hay, también los hay malos, y solo tenemos la carretera que va a terminar en el puerto de Cariño.

De aquí que, no escribiéndoles, no obsequien a los niños con nada. ¡Ah! Sí, les obsequian de una manera… enviándolos o permitiéndoles pedir por ahí el aguinaldo.

¿Y cómo lo hacen?

Provistos de uno o dos sacos pequeños y un palo y en grupos de cuatro por lo regular, recorren los lugares, y allí donde les dan generalmente dinero, habas, manzanas, etc., preguntan si quieren que les canten el aguinaldo, habiendo que decirles precipitadamente que no, pues la música o sonsonete es detestable por el desorden en que la cantan y la pronunciación tan deficiente es, que casi produce desmayos, debiendo cautivar el sentimiento, porque la música gallega es armoniosa y dulce, de una dulzura que encanta.

Este año, hablando solo de San Adrián, hemos visto un sinnúmero de grupos, de niños unos, de niñas otros, de mocitos aquellos, de mozos con acordeón otros y otros de mujeres. Ellos con mantones al cuello en forma de bufanda y el consabido palo y saquito, y ellas envueltas en mantones y con los repetidos sacos.

El frío era intenso. El termómetro oscilaba entre 5 y 9 grados.

Algunos piden con humildad; otros con desfachatez y aquellos en tono imperativo.

Yo creo que, teniendo en cuenta la tradición, debiéramos los gallegos conservar nuestras cousiñas, y para que esto no desaparezca débese obligar a los que piden el aguinaldo a cantar armoniosa y debidamente los villancicos, acompañados de panderetas, zambombas o zampoñas. Y así sería oportuna la petición, melodioso el canto y agradable todo.

Deseo a los que para el próximo año sean pedigüeños, (¿les cuadrará el calificativo?) estudien oportunamente unos villancicos apropiados y no nos den lata con esa infernal gritería; que dejen de agarrarse o echarse el brazo y tener una mano en la cara para cantar, y por último, que pidan con gracia y de tal manera que a quien se pide no pueda negarse a dar algo de lo acostumbrado o de lo que guste.

          Y esta rápida se va haciendo larga. Voy a terminar proponiendo a los niños que me lean –yo soy medio joven– que para el próximo año, si vivimos, y cuando se anuncie la visita de los magos de Oriente, dirijan una respetuosa carta a S.S.S.M.M.M. solicitándoles lo que mejor les parezca, pues tengo por experiencia que, los que obedecen en todo a sus padres y maestro; los que son respetuosos con los ancianos y con el prójimo en general; los que no vociferan locamente y corretean por los caminos; los que no pisotean los sembrados y terrenos estropeando los frutales y robando fruta; los que no escriben groserías en las paredes de las casas; los que saludan reverentemente; los que asisten con la debida puntualidad a la Escuela aprovechando las lecciones que reciben, son acreedores a los regalos de los Reyes Magos y a la consideración de las gentes honradas.

Aquellos que tienen un gran libro en el que anotan las acciones buenas y malas de los niños, al recibir la solicitud, o carta de estos, van al libro y miran si aquel niño es digno del premio que solicita o del desprecio.

A vosotros, mis queridos amigos que no os desprecien los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar.

C. Rosal

El Faro de Veiga. Periódico mensual de los niños. (Colegio San Adrián). San Adrián de Veiga, nº 38, 15 de enero de 1911, p. 3.

______***______

 

RATIFICÁNDONOS

En todos los países, en todos los pueblos, hay sus usos y costumbres. Y sin acudir a territorio extranjero, aquí, en las parroquias del Distrito, vemos que, en ciertas cosas, sus usos y costumbres difieren unas de otras.

No deben, pues, extrañarse nadie que hubiese leído mi artículo anterior, de que por estas aldeas recorran animosos grupos los lugares, pidiendo el aguinaldo; lo hacen en todas.

Donde más y con avidez se lee el faro de Veiga es en Cuba. Y los que residen en Cuba, cubanos y gallegos o de otra región peninsular, no se extrañarían de esa costumbre que, como otras tradiciones de la hospitalaria región galaica, debemos conservar en mucha estima.

Nadie dirá, al enterarse que por las Pascuas de Navidad y Reyes pedimos el aguinaldo, que esto es pedir limosna, pues si vamos a los pueblos veremos que el cartero, el aguador, el carbonero, la lavandera, el repartidor del periódico, el sereno, los criados, etc. piden el aguinaldo y lo piden con más política ya presentando una poesía intencionada, ya una tarjeta de felicitación y no quiere esto decir que piden limosna aunque son pobres y trabajan para subsistir.

Cierto, muy cierto es, que por aquí, muchos padres no permiten que sus hijos anden por los lugares pidiendo el aguinaldo; pero también es muy cierto que, hay padres que animan a sus hijos a que lo pidan: y que es así no se puede negar; mas esto no quiere decir, que sea por pedir limosna sino, más que por nada, por conservar la tradición, la costumbre, muy decaída por cierto, como tantas otras que van en desuso.

¿Qué diremos, nosotros, de los países cuyos usos y costumbres fuesen, para nosotros, extravagantes? ¿Qué era un país inculto?

No nos aventuraríamos a exponer tan duro adjetivo, pues pueden ser un país poderoso, culto, benéfico, altruístico, y sin embargo, tener costumbres raras, para nosotros pero que un acendrado amor a su país les hace conservar.

Nuestro artículo anterior fue inspirado por haber visto que muchos de los que pidieron el aguinaldo lo hacían groseramente y entonaban un cántico que no era gallego, ni era nada; y esto lo censurábamos y, al mismo tiempo, nos permitíamos recomendar que no obrasen de esta manera, y dábamos algunos consejos muy prudentes que esperamos han de ser, no solo aceptados de palabra, sino llevados a la práctica.

Y nada más.

C. Rosal

S. de C. 31-1-1911

El Faro de Veiga. Periódico mensual de los niños. (Colegio San Adrián). San Adrián de Veiga, nº 39, 15 de febrero de 1911, pp. 3-4.